top of page

Federación Venezolana de Fisioterapeutas

Miembro de la Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT)

Confederación Latinoamericana de

Fisioterapia y Kinesiología (CLAFK)

Respetados colegas Fisioterapeutas y profesionales de la salud:

 

En  el marco de las acciones que el comité científico viene realizando  para el VI Congreso  venezolano de Fisioterapia 2015, el cual se efectuara en  caracas en las instalaciones del Hotel Marriot del 25  al 27 de noviembre, se anuncia la  apertura para la recepción de las presentaciones orales,  y  talleres, a partir del 15 de julio  y como fecha límite de recepción 30  de septiembre  del presente año.

Anexo: Referentes para sistematización y presentación de los trabajos de investigación.

 

En espera de su participación.

 

Atentamente

 

Ana María Rivas

 

Presidenta del Comité Científico

 

VI Congreso Venezolano de Fisioterapia

Referentes de Sistematización para la presentación de los trabajos de Investigación

 

    Para garantizar el éxito del VI Congreso es indispensable que cada uno de los interesados y las instituciones académicas comparta los mejores trabajos investigativos y de sistematización de experiencias, que favorezcan el enriquecimiento de toda la comunidad  de Fisioterapia por lo que se convoca a los colegas, instituciones formadoras, universidades y asociaciones académicas a participar  Los resúmenes relacionados con proyectos de investigación o Sistematización de experiencias, remitidos al Comité Científico Nacional del evento, pueden inscribirse libremente para presentación oral, indicando el eje temático en el cual desean participar. Los ejes temáticos a desarrollar son:

 

  • Prevención y promoción en salud.

  • Nuevas tendencias y técnicas de fisioterapia.

  • Tecnología e innovación en fisioterapia.

 

 Se dará estricto cumplimiento a las fechas establecidas por el Comité Científico Nacional, para la inscripción de trabajos al evento. La fecha límite para recepción de trabajos es el día miércoles 30 de septiembre de 2015.

 

 Los trabajos deben ser remitidos al correo electrónico habilitado para este fin: VIcongresoft@gmail.com. A todos los autores de trabajos se les enviará confirmación de recibido, en caso de NO obtener tal respuesta debe considerarse que el trabajo no fue registrado y por tanto debe enviar nuevamente solicitud al correo electrónico del evento.

 

  •  Los trabajos inscritos para el encuentro deben contar con el aval mediante comunicación escrita emitida por la presidente del Comité Científico Nacional.

  • Para la inscripción de presentaciones orales, el encargado de presentar el resumen debe aparecer como primer autor. Además, debe estar inscrito en el evento.

  • La extensión del resumen no podrá exceder de 500 palabras.

  • El título del trabajo y la información de los autores no se contabilizan dentro de las quinientas palabras.

  • Debe escribirse el texto en formato Word, con fuente Times New Roman de 12 puntos o similar, color negro e interlineado sencillo.

 

Alineación justificada, y márgenes de 2,5 cm. Se solicita el envío de la comunicación de la siguiente manera:

 

1. Hoja de presentación que incluirá: Título de la comunicación (en mayúsculas, negrita y centrado).  Autor/es (máximo 5), en minúscula, negrita, centrado. Se marcará con un asterisco el responsable de la exposición oral o póster, así como la dirección electrónica de contacto.  El nombre de la institución se escribirá debajo del autor/es, en letras minúsculas, centrado, identificándose mediante números en superíndice (1,2,…) el que corresponda a cada autor.  Palabras Clave: incluyéndose como máximo 5, justificado a ambos lados con un tamaño de 9 puntos.

 

2. Desarrollo del trabajo.

 

Entre párrafos debe dejarse un espacio en blanco, deben omitirse sangrías al inicio de los párrafos, así como citas de pie de página; las páginas no deben numerarse.  Los títulos de cada apartado (introducción, método…) deben escribirse en mayúscula y negrita, alineados a la izquierda sin sangría, y numerados.

Si se registran tablas y figuras, los títulos se elaborarán en letra Times New Román, tamaño 10 puntos o similar, en negrita, utilizando numeración arábiga, colocada en la parte superior, centrado sobre la tabla o figura. Se dejará una línea en blanco entre el texto de la comunicación y el título de la tabla o figura. Tanto las figuras como las tablas aparecerán en blanco y negro.

 

Las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de página) y deben escribirse en minúsculas (salvo la primera letra). Todas las referencias deben aparecer en estricto orden alfabético en el apartado de "Referencias bibliográficas". Se deben referenciar los textos a partir de los lineamientos de la American Psychological Association (APA) en su "Publication Manual" (Washington, 1994).  Como requisito de selección y envío a pares académicos, TODOS los Trabajos deben contar con los siguientes apartados, sin excepción:

 

  • 1. Título

  • 2. Autor(es) con su formación académica

  • 3. Filiación institucional

  • 4. Correo electrónico

  • 5. Síntesis o resumen del problema o experiencia

  • 6. Objetivos

  • 7. Metodología desarrollada

  • 8. Resultados

  • 9. Discusión y conclusiones

  • 10. Referencias bibliográficas. 

 

bottom of page